Baphomet (charla) y Baphomet (práctica) - Quim Pujol

A pesar de que suelen relacionarse con otras culturas, los fenómenos de trance y posesión tienen una larga tradición en Occidente y no pueden darse por extinguidos.
Nota: para asistir a la práctica es necesario haber asistido a la charla del día anterior.
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 21:30h (Charla) COMPLETO!!!
y Domingo 21 de Septiembre de 2014 a las 22:00h (Práctica)
y Domingo 21 de Septiembre de 2014 a las 22:00h (Práctica)
Quim Pujol es escritor, comisario y artista.
________________________________________________________________________________
IR JUNTOS - Aimar Pérez Galí
Un grupo de personas que se encuentran en la calle, comparten algo, todos llevan un elemento común, empiezan a andar, van juntas, sin saber hacia donde, pero van a algún sitio.
Viernes 19 de Septiembre de 2014 a las 20:00h
Aimar Pérez Galí baila, escribe, desarrolla proyectos pedagógicos, crea trabajos escénicos, entre otras cosas.
______________________________________________________________________________
Sin Título - Raúl Domínguez
Canciones.
Domingo 21 de Septiembre de 2014 a las 20:30h COMPLETO!!!
Raúl Domínguez, Barakaldo, Bizkaia, 1984. Artista. Vive y trabaja en Bilbao. Recientemente su trabajo ha sido expuesto en Re: Ilustrazioa, en la Fundación Cristina Enea de San Sebastián (2014) junto a la artista Angela Palacios y en la exposición colectiva First Thought Best, en Artium, dentro del programa Eremuak, Vitoria (2014). En 2013 publica Dibujos de Raul Domínguez dentro del proyecto editorial Lalavandera que crea junto a la artista Elena Aitzkoa en 2012.
_______________________________________________________
Transferencias - Maite Garbayo Maeztu y Héctor Bialostozky
“Trabajo en lo imposible de decir. Decir es otra cosa que hablar. El analizante habla, hace poesía. Hace poesía cuando llega – es poco frecuente, pero es arte ( c´est art). Corto porque no quiero decir es tarde ( c´est tare)” Jacques Lacan.
Domingo 21 de Septiembre de 2014 a las 19:00h COMPLETO!!!
Maite Garbayo Maeztu (Iruñea, 1980). Es escritora e investigadora. Doctora en Historia del Arte por la UPV y MB en Teoría Estética por la UNAM. En sus últimos trabajos explora la importancia de la performance para la puesta en crisis de la disciplina estética tradicional.
Héctor Bialostozky (México D.F. 1970). Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en Parsons School of Design en Nueva York y la maestría en Historia Contemporánea en la Universidad de la Habana. Inicialmente trabajó como artista contemporáneo, expuso en los museos de más prestigio de México y se convirtió en una de las jóvenes promesas del arte contemporáneo local en la década de los noventa. Sin embargo, al involucrarse con el peyote y al darse cuenta de la creciente relación entre el arte y el modelo neoliberal, decidió prescindir del mercado gracias a una beca familiar inagotable, dejar atrás sus pretensiones egocéntricas y se transformó en investigador multidisciplinario 'anónimo' (i.e. looser). Hasta hace tres meses impartía la materia de sensibilización y expresión creativa en la Universidad Iberoamericana, pero lo corrieron después de un performance errado.
________________________________________________________
Jon Otamendi
Jueves 18 de Septiembre de 2014 a las 19:00h COMPLETO!!!
Jon Otamendi (Getxo, 1978)
En
2011 puso en marcha la iniciativa MLDJ (junto a Lorea Alfaro, David
Martínez Suárez y Manu Uranga), un espacio colaborativo y autogestionado
para la realización de tres exposiciones, durante el 2010. En 2011
obtuvo la Beca juan de Otaola y Pérez de Saracho, de Basauri y al año
siguiente realizó en la Torre Ariz la exposición individual V-T. Ha
llevado a cabo proyectos como Jonas (Artium, 2014), Atrias (Bilbao,
2014), Adyton#3 (Barcelona, 2013) y MLDJ (Bilbao, 2010-2011). Y expuesto
de manera colectiva en Artium (2014), Guggenheim Bilbao (2013) y Sala
Rekalde (2011) entre otros.
____________________________________________________________________________________
Lecturas Irreparables – El Salón - Ibon Salvador
![]() |
Foto: Camila Tellez |
(…) y atravesamos, atravesamos las bicicletas, un cable que cuelga del techo sin la lámpara, las puertas de la cocina, las paredes amarillentas, el sofá rojo, los otros sofás cubiertos con mantas, los ruidos de la calle colándose por la ventana abierta, un dibujo de dos pájaros enmarcado, las baldas llenas de libros, un libro de Agustín Fernández Mallo, el hacedor de Borges, O desasossego de Pessoa tumbado de lado, la planta que continua creciendo, el mismo proyector oscuro al lado de una cámara de fotos polaroid, habíamos entrado ya alguna vez (…)
Viernes 19 de Septiembre de 2014 a las 18:00h COMPLETO!!!
Siempre he escrito, últimamente mucho más a las mañanas después de un largo café que acompañaba el frenesí de los dedos. He pasado el último año en Madrid donde una red de colaboraciones que se activan desde el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual me ha desplazado de mi práctica habitual de performer/bailarín. Durante seis meses experimento el hecho de la lectura en público de textos que he ido creando como una acción intrínseca y suficiente por ella misma, entendiendo que el movimiento es sustituido por las palabras en movimiento y las palabras (van) crean(do) (las) imágenes.
Mi investigación está en una fase de organizar los textos escritos para los encuentros de Lecturas Irreparables en un Fanzine. Hasta ahora he escrito y leído un texto formado de cubos Para todos, la ruptura de un discurso de Hitler FA(ZO)NÁ(ZU)TI(BA)CA(BE)MEN(BI)TE(BO) y un texto para encuentros de salón El Salón de Borges.
____________________________________________________________________________________
Etzanda esan eta entzun - Idoia Zabaleta
Para esta casa proponemos esta cosa: estar tumbadas.
Se trata de una nueva versión de la serie de ejercicios “top-mantra” que Idoia Zabaleta produce para sus amigos y amigas. En esta ocasión cuenta con la colaboración de Loida Gómez, especialista en “hooponopono”.
Viernes 19 de Septiembre de 2014 a las 12:00h
Idoia Zabaleta:
coreógrafa licenciada en Biología. Entiende la coreografía como un
sistema complejo de poner las cosas en relación. Una de las cosas que
más le divierte de bailar es bailar con el otro, ya sea una persona, un
objeto o un planeta, bailar agarrados y/o a lo suelto. Ha presentado su
trabajo en festivales internacionales, imparte clases en diversos
masters y cursos de postgrado y desde 2008 gobierna junto con Juan
González, AZALA un espacio de creación situado en el medio rural
alavés.
www.azala.es
www.azala.es
____________________________________________________________________________________
del bocadillo - Grace Livingston
Es una oportunidad muy especial poder participar en La Cosa en Casa y que este hecho se de en mi propia casa, en mi propia habitación. Me parece, a priori, que una exhibición tan íntima de mis espacios privados roza lo pornográfico, y por otro lado es cómodo, casi tierno. Ongi etorri.
He pensado que me gustaría hacer una exposición de mi trabajo, haré una composición de cuadros y viñetas: imágenes que formarán parte del libro-cómic en el que estoy trabajando.
Luego iremos a mi cuarto-estudio-cama, donde escribo conversaciones imaginarias para mis personajes. Me interesa el diálogo, voy a leer una conversación sobre el atraco a un banco, por ejemplo. Lanzaré preguntas. Hablaré de cómo hablamos, del registro oral, del bocadillo.
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 19:00h COMPLETO!!!
Grace Livingston [Cádiz] realiza cómics, historias e historietas.
Artista residente en Bilbao, Licenciada en Bellas Artes, en su periplo
vital y académico se ha sumergido en diversos ámbitos culturales y
creativos, colaborando con artistas e instituciones entre los que
destacan F.A.D. Barcelona, Oficina del Historiador de La Habana, Fabrica
Gallery y Puerta en Bilbao.
Su trabajo como autora se genera en los parámetros de la autoedición,
explorando formatos y formas, compone capas de lectura que proceden del
ecosistema que habita, de lo social-visceral.
www.diezmilhijosperfectos.com
www.diezmilhijosperfectos.com
____________________________________________________________________________________
"La ley del mañana" - Pablo Marte
(...) De hecho, uno de los vasos sanguíneos de la historia del conocimiento ha sido tratar de explicarse, de explicarnos y de explicar a un otro. A partir de aquí ya no es posible la suavidad. En la operación histórica de la explicación hay mucha sangre derramada, mucho vaso roto, muchos cuerpos abiertos en canal, mucha maldad, que es probablemente una de las palabras más contenedoras que existen, pues en ella no solo caben todo tipo de grados, desde la maledicencia a la crueldad, sino que además nunca deja de abrirse a un mayor e insondable enigma, como un pozo sin fondo.
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 20:00h COMPLETO!!!
Pablo Marte (Cádiz, 1975) es
artista. Su trabajo gira en torno a cómo se articulan – y rearticulan- los
procesos de significación de la imagen y la producción de discurso, a través de
una práctica sintomática, expansiva y heterogénea del montaje. Ha mostrado su
trabajo, de manera individual y colectiva, en contextos como “First Thought
Best” (Eremuak, Artium, Vitoria 2014), “Marginalia” (Arteleku, Donosti, 2013),
Festival Pantalla Fantasma (Bilbao, 2013); L’Occasione (Bilbao, 2012), EspaiDos (Terrassa, 2010);
“Antes que todo” (CA2M, Móstoles, 2010), entre otros. En 2012 fue residente
curatorial en la Fundación Bilbaoarte, donde desarrolló el ciclo intermitente
de exposiciones “Enter the Ghost, Exit the Ghost, Re-Enter the Ghost”.
Participó en la programación de HPC de consonni con “El Problema está en el
Medio” y, también para consonni, escribió y dirigió la obra teatral “Again,
against”, estrenada en el marco del BAD, Festival de Teatro y Performance de
Bilbao (2013). Recientemente ha
publicado el proyecto editorial “Pretty Woman”, desplegado en un ensayo de
ficción y diez intervenciones.
____________________________________________________________________________________
"Simple quartet" - Jon Mantzisidor
Aún está por decidir si será una audición cuadrafónica realizada en Julio del 2014 sobre una de partitura de Alex Mendizabal o un concierto en directo con guitarra eléctrica. En los dos casos se hará referencia al título "Simple Quartet".
Jueves 18 de Septiembre de 2014 a las 20:00h COMPLETO!!!
Jon Mantzisidor
Artista
plástico, dibujante de comics y músico, ha tocado en los grupos
Karidadeko Benta y Gora Japon. Últimamente ha colaborado con músicos de
la escena de la improvisación libre.
____________________________________________________________________________________
39 ohar performatibo (Austin, Butler eta Virnotik haratago) - Ixiar Rozas
Testu zatiak irakurriko ditut,
azkenaldi honetan
entzuten,
ikusten,
ukitzen,
idazten,
inskribitzen,
muntatuz eta eskuz
editatzen egon naizen
testu luzeago baten zatiak
izango dira.
Voy a leer 39 fragmentos,
ni más ni menos,
forman parte de otro texto
más largo
que habla sobre el espacio
político de la voz
y también sobre palabras
que desaparecen y emergen.
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 11:00h
Ixiar Rozas, escritora, dramaturga e investigadora. Escribo narrativa, poesía, artículos y textos para piezas escénicas, materiales que se han publicado en varios países e idiomas.Doctora en Bellas Artes (EHU/ UPV), en la actualidad formo parte del equipo de Azala y soy profesora de educación artística en Mondragon Unibersitatea.
____________________________________________________________________________________
Compartiendo exploraciones sobre El cuidado en la Creación - Ixiar García
Mostraré mis últimas exploraciones artísticas sobre como cuidar nuestras creaciones artísticas.
Domingo 21 de Septiembre de 2014 a las 11:00h
Ixiar Garcia, creadora de (www.wearepinkgorillas.com) colectivo transdisciplinar que desarrolla proyectos que favorecen el desarrollo creador personal y colectivo integrando el cuerpo y atendiendo las condiciones que favorecen el desarrollo creador. Su última creación es el documental “Soft” que recoge reflexiones y agitaciones sobre el cuidado de la creatividad artística en los procesos artísticos y culturales.
Imparte cursos, conferencias, talleres y laboratorios donde comparte experiencias inspiradoras e investiga con diferentes colectivos, necesidades actuales que requieren nuevas formulas para movilizar y desarrollar el potencial creativo personal y colectivo.
Es parte del colectivo artístico EPLC (Espacio para los cuerpos).http://
____________________________________________________________________________________
Échale la culpa II - Maia Villot
Échale la culpa es una serie de performances, que tienen como eje central la idea de
catástrofe asociada al estereotipo de Femme Fatal.
Jueves 18 de Septiembre de 2014 a las 21:00h COMPLETO!!!
Maia Villot de Diego, nació en 1977, vive y trabaja en Bilbao.
Comenzó a interesarse por las artes escénicas y a formarse en teatro,
danza contemporánea y performance, mientras estudiaba Bellas Artes en
la Universidad del País Vasco. A partir del 2004 comenzó a
trabajar en creaciones colectivas con otros artistas realizando
performance.
__________________________________________________________________________
inter-secciones (ejercicio en construcción) - Isaak Erdoiza con Eli Hernández, Marion Cruza y Maia Villot
Parto de un material que he llamado “Frases Robadas”.
Son frases que capto en mis tránsitos por la ciudad, en el cruce con otras personas, y que
voy reteniendo en la memoria.
Continúo caminando y van llegando frases nuevas, que se van mezclando con las
anteriores, que aún siguen resonando en mi cabeza.
Esa mezcla me permite generar nuevas composiciones, todo empieza a entrelazarse y se
difumina el límite de cada frase, apareciendo nuevas frases y significados.
Voy jugando con las palabras.
Sábado 13 de septiembre de 2014 en Muelle 3. COMPLETO!!!
Isaak Erdoiza, Abadiño 1975.
bailarín, bailador, danzante y saltarín.
hablarín, hablador, parlante y silencioso.
cantarín, cantador y cantante.
__________________________________________________________________________
La XaTa la Rifa FestiVaL
“el espectáculo hecho gira, la gira hecha Cuadra, el cowshow de una rifa, una rifa y una vaca que financian un festival”
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 16:40h
Trayectoria o camino: Mónica Cofiño Arena
inter-secciones (ejercicio en construcción) - Isaak Erdoiza con Eli Hernández, Marion Cruza y Maia Villot

Parto de un material que he llamado “Frases Robadas”.
Son frases que capto en mis tránsitos por la ciudad, en el cruce con otras personas, y que
voy reteniendo en la memoria.
Continúo caminando y van llegando frases nuevas, que se van mezclando con las
anteriores, que aún siguen resonando en mi cabeza.
Esa mezcla me permite generar nuevas composiciones, todo empieza a entrelazarse y se
difumina el límite de cada frase, apareciendo nuevas frases y significados.
Voy jugando con las palabras.
Sábado 13 de septiembre de 2014 en Muelle 3. COMPLETO!!!
Isaak Erdoiza, Abadiño 1975.
bailarín, bailador, danzante y saltarín.
hablarín, hablador, parlante y silencioso.
cantarín, cantador y cantante.
__________________________________________________________________________
La XaTa la Rifa FestiVaL
PresentacIón Y ConVacatoria para Pblico Activo:
* La Xata Tren Fest Resistencias* Cowshows all over de campito *
“el espectáculo hecho gira, la gira hecha Cuadra, el cowshow de una rifa, una rifa y una vaca que financian un festival”
(de lo real y lo rural, a la ficción de nuestros actos, El SubRuralismo)“
CoMIté de Bienvenida que Bonito..!!!
viajará gente de Gijön y de Poo hasta Bilbao..nos vemos en Abando
CoMIté de Bienvenida que Bonito..!!!
viajará gente de Gijön y de Poo hasta Bilbao..nos vemos en Abando
El tren como espacio de Resistencia..
Sábado 20 de Septiembre de 2014 a las 16:40h
Trayectoria o camino: Mónica Cofiño Arena
Bailarina,
performer y productora de acontecimientos. Está diplomada en Turismo y
licenciada en clásico-español por el Conservatorio Profesional de Danza
de Madrid. Completó su formación en Budapest, Viena, Berlín, Bruselas,
París, Costa Rica, Ámsterdam, en el centro Coreográfico de León y en el
Institut del Teatre de Barcelona. Ha trabajado en diferentes campos del
arte y la escena contemporánea, desde colaboraciones con videocreadores
(FiumFoTo, De Nooijer, Surasi kusolwong), a trabajos de performer para
Marcelï Antunéz, Cuco Suárez, Jordi Val-lamora, Annie Sprinkle o de
producción con diferentes artistas como Rodrigo García, Rocío Molina y
Carlos Marquerie. Cofundó el colectivo Bailarinas Parabólicas y el
proyecto Pecera Elástica. Ha recibido el premio Injuve a propuestas
escénicas 2009 y Astragal 2010. En la actualidad desarrolla Texto y danza Para vacas,
laboratorio donde investiga otras formas de presentación, reivindica
nuevos circuitos y tiempos en el arte, cuestiona la mirada del
espectador y responde a otras maneras de financiación. Está organizando
por pueblos de Asturias la tercera edición de *La Xata La Rifa
FestivaL*, llevando a cabo su XataTour, Cowshows y su propio cowfunding
por ciudades y pueblos de EEUU, Cuba, Costa Rica, Francia, España y
Llanes. Actualmente vive en Poo y sigue dialogando en el entorno,
preparando nuevos proyectos, organizando talleres y resistencias
mientras conspira dar una nueva vida a la Xata con afán de combinar el
desarrollo rural y las artes escénicas con tradición, pasión e
innovación.
__________________________________________________________________________